La Región Selva Alta, también conocida como región rupa rupa, es una de las ocho regiones naturales del Perú propuestas por Javier Pulgar Vidal. Esta región se encuentra ubicada entre los 400 y 1000 metros sobre el nivel del mar, y abarca parte de la selva peruana. Se caracteriza por su relieve montañoso con quebradas y valles, así como por su clima cálido y húmedo. La región Selva Alta es famosa por su increíble biodiversidad, con una flora y fauna variada que atrae a turistas y científicos de todo el mundo.
Clima y relieve de la región Selva Alta

La región Selva Alta, o rupa rupa, se caracteriza por tener un clima cálido y húmedo durante todo el año. Las temperaturas en esta región varían entre los 22ºC y los 25ºC, lo que la convierte en una zona agradable para vivir y visitar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la región Selva Alta también puede experimentar cambios bruscos de temperatura debido a su relieve montañoso.
El relieve de la región Selva Alta se caracteriza por sus montañas, quebradas y valles. La presencia de ríos y quebradas en esta región es una de las principales características de su topografía. Estas corrientes de agua son alimentadas por las lluvias que caen en la región, creando hermosos paisajes naturales y proporcionando agua a las comunidades locales.
Qué significa rupa rupa
Rupa rupa es un término quechua que significa “montaña montaña”. Este nombre hace referencia a las montañas y relieves montañosos que caracterizan a la región Selva Alta. El término rupa rupa también se utiliza para designar a esta región en particular, y su uso refleja la importancia de las montañas en la topografía de la zona.
Clima de rupa rupa
El clima de rupa rupa se caracteriza por ser cálido y húmedo durante todo el año. La región Selva Alta disfruta de temperaturas agradables, con una media que oscila entre los 22ºC y los 25ºC. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en esta región también puede haber cambios bruscos de temperatura debido a su relieve montañoso.
Las lluvias son frecuentes en la región Selva Alta, especialmente durante la época de lluvias, que ocurre entre los meses de noviembre y abril. Durante este período, las lluvias pueden ser intensas y se recomienda tomar precauciones para evitar posibles deslizamientos de tierra. Sin embargo, a pesar de las lluvias, el clima de la región Selva Alta sigue siendo cálido y húmedo, lo que favorece el crecimiento de una exuberante vegetación.
Ciudades destacadas de la región Selva Alta de rupa rupa

La región Selva Alta cuenta con varias ciudades destacadas que reflejan la importancia cultural y económica de la zona. A continuación, se mencionarán algunas de las ciudades más reconocidas de esta región:
Tingo María:
Tingo María es una ciudad ubicada en la región Selva Alta de Rupa Rupa. Se encuentra a una altitud de 650 metros sobre el nivel del mar y es conocida por su belleza natural y su clima cálido. Tingo María es famosa por su parque nacional Tingo María, que alberga increíbles cascadas, cuevas y una gran variedad de flora y fauna. Además, la ciudad cuenta con una animada vida nocturna y una cultura rica en tradiciones.
Moyobamba:
Moyobamba es otra ciudad destacada de la región Selva Alta. Se encuentra a una altitud de 860 metros sobre el nivel del mar y se le conoce como la “Ciudad de las Orquídeas”, debido a la gran cantidad de especies de orquídeas que se encuentran en sus alrededores. Moyobamba también es conocida por su clima agradable y su rica cultura, con festividades tradicionales y una deliciosa gastronomía.
Tarapoto:
Tarapoto es una ciudad ubicada en la región Selva Alta de Rupa Rupa. Se encuentra a una altitud de 356 metros sobre el nivel del mar y es conocida por su increíble biodiversidad. Tarapoto es un destino popular para los amantes de la naturaleza, ya que ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, como caminatas por la selva, paseos en bote por los ríos y visitas a cascadas y lagunas. Además, la ciudad cuenta con una gran cantidad de hoteles, restaurantes y tiendas para satisfacer las necesidades de los turistas.
Flora y fauna de la región Selva Alta

La región Selva Alta, o rupa rupa, es conocida por su increíble biodiversidad. Esta región alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas de la zona. A continuación, se mencionarán algunas de las especies más destacadas que se pueden encontrar en la región Selva Alta:
Flora de la región Selva Alta:
La región Selva Alta cuenta con una gran diversidad de especies de plantas. En esta zona se pueden encontrar una gran variedad de árboles frutales, como el mango, la guayaba y la papaya. Además, la región Selva Alta es famosa por sus plantas medicinales, como la uña de gato y el chuchuhuasi, que son utilizadas por las comunidades locales para tratar diversas enfermedades. También se pueden encontrar especies de plantas ornamentales, como las orquídeas, que son muy apreciadas por su belleza y variedad de colores.
Fauna de la región Selva Alta:
La región Selva Alta es el hogar de una gran variedad de especies de animales. En esta zona se pueden encontrar mamíferos como el oso de anteojos, el mono choro de cola amarilla y el sajino. Además, la región Selva Alta es famosa por sus aves, muchas de las cuales son endémicas de la zona. Algunas de las aves más destacadas de esta región son el gallito de las rocas, el torito de collar y el tucán. También se pueden encontrar reptiles como la boa constrictora y el caimán negro.
Potencialidades económicas en agricultura y ganadería de la región Selva Alta

La región Selva Alta tiene un gran potencial económico en el sector agrícola y ganadero. El clima cálido y húmedo de la región permite el cultivo de una gran variedad de productos agrícolas, como café, cacao, plátano, piña y coco. Estos productos son muy valorados tanto a nivel nacional como internacional, lo que genera ingresos importantes para las comunidades locales.
En cuanto a la ganadería, la región Selva Alta cuenta con extensas áreas de pastizales que son ideales para la cría de ganado. En esta zona se crían principalmente ganado vacuno, porcino y ovino. La carne y los productos lácteos obtenidos de estas actividades ganaderas son altamente demandados en la región y son una importante fuente de ingresos para los productores.
Además, la región Selva Alta también tiene un gran potencial turístico, ya que cuenta con hermosos paisajes naturales, una rica cultura y una gran variedad de actividades al aire libre. El turismo en esta región genera ingresos importantes para las comunidades locales, y se están realizando esfuerzos para promover y desarrollar el turismo sostenible en la zona.
La región Selva Alta de Rupa Rupa es una zona de gran belleza natural y biodiversidad. Su clima cálido y húmedo, su relieve montañoso y sus ciudades destacadas la convierten en un lugar ideal para vivir, visitar y explorar. Además, la región Selva Alta tiene un gran potencial económico en el sector agrícola, ganadero y turístico, lo que la convierte en una región clave para el desarrollo del país. Sin duda, la región Selva Alta de Rupa Rupa es un tesoro que nos recuerda la gran diversidad y riqueza natural del Perú.